hernia discal

Los signos y síntomas de la hernia discal

La hernia discal es un padecimiento doloroso que ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal. En la mayoría de las personas el dolor lumbar es el síntoma inicial. Este dolor puede durar unos pocos días y luego mejorar. A veces, al dolor le sigue el adormecimiento o debilidad de la pierna. Los que lo padecen lo describen como un dolor que viaja desde la espalda o los glúteos, desciende por la pierna y puede llegar al pie. Queremos compartir contigo las causas, los síntomas y las alternativas para aliviar el dolor.

Causas

Las vértebras son los huesos de la columna. Se encargan de proteger a los nervios que salen del cerebro y bajan por la espalda para formar la médula espinal. Las raíces nerviosas son nervios largos que se desprenden de la médula espinal y salen de la columna por entre cada vértebra.

A su vez las vértebras de la columna están separadas por discos. Estos discos amortiguan la columna vertebral y dejan espacio entre las vértebras. Los discos permiten el movimiento entre las vértebras, lo cual permite a uno agacharse y estirarse, es decir los movimientos que hacemos con la espalda.

hernia discal

Se dice que hay una hernia discal cuando:

  • El disco se sale de su lugar (herniarse) o romperse a causa de una lesión o distensión. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto puede llevar a que se presente dolor, entumecimiento o debilidad.
  • La parte baja (región lumbar) de la columna es el área más comúnmente afectada por una hernia de disco. Los discos del cuello (cervicales) están en la segunda área más comúnmente afectada. Los discos de la espalda alta y media (torácicos) muy pocas veces están comprometidos.
hernia discal

Los síntomas de la hernia discal

Podrían ser uno o todos los síntomas de la hernia discal. Son los siguientes:

  • Dolor de espalda. 
  • Dolor de pierna y/o de pie (ciática). 
  • Adormecimiento o sensación de hormigueo en la pierna y/o pie.
  • Debilidad en la pierna y/o pie. 
  • Pérdida de control de la vejiga o los intestinos (extremadamente raro). Esto podría indicar un problema más serio llamado síndrome de la cola de caballo. Esta condición es causada porque se comprimen las raíces de los nervios raquídeos. Requiere atención médica inmediata. 

No todos los pacientes tienen dolor a medida que un disco se degenera. Es conveniente identificar si es una hernia discal mediante ciertos procedimientos que indica el médico.

Ocurren con mayor frecuencia en los hombres de mediana edad y de edad avanzada, generalmente después de una actividad extenuante. Otros factores de riesgo pueden incluir:

  • Levantar objetos pesados
  • Tener sobrepeso
  • Doblar o torcer repetitivamente la espalda baja
  • Sentarse o quedarse parado en la misma posición por muchas horas
  • Tener un estilo de vida sedentario
  • Tabaquismo

Entre las recomendaciones más habituales que hacen los médicos es acudir a la fisioterapia. Se realiza una evaluación en profundidad que, combinada con el diagnóstico del médico, ayuda a saber el tratamiento para el paciente que padece hernia discal.

En Rehabvital ofrecemos tratamientos específicos para este padecimiento basados en las recomendaciones del médico. Gracias a ello conseguimos que nuestros pacientes tengan una gran mejoría y que se reincorporen a su vida normal. Recuerda que no debes acostumbrarte a una vida con dolor. ¡Nosotros podemos ayudarte!

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Blog Rehabvital

Artículos Relacionados

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.